Esta vez te voy a recomendar una ruta en autobús por el centro de Londres. Esta ruta, a diferencia de los autobuses turísticos  tiene una peculiaridad: se realiza en un autobús de ruta regular. ¿Qué implica esto? Que no vas a tener que pagar un dineral por subir en un autobús turístico, sino que solo hay que pagar £1.40 por un viaje sencillo con tu Oyster Card, o este saldrá gratis si dispones de un Travelcard.

Obviamente, la desventaja es que no vas a tener a un guía que te vaya explicando detalladamente los lugares por donde vas pasando, pero como vas a ver la lista de los lugares por los que pasa es bastante larga y por una ruta gratuita, creo que no se puede pedir mucho más!
La ruta de autobús en cuestión es la número 159, tiene una frecuencia de paso entre semana de 4 a 8 minutos, 10 minutos los fines de semana y opera las 24 del día. Estos autobuses, como la mayoría de Londres son de dos pisos, por lo que lo ideal sería subirse arriba y sentarse delante del todo para disfrutar al máximo del tour.

La ruta 159 oficialmente empieza en la estación de trenes de Paddington y finaliza en “Streatham Station”, al sur de Londres. La ruta obviamente se puede realizar en los dos sentidos, pero yo la voy a contar en sentido a “Streatham Station” empezando desde Paddington.


“Ruta turística”
Paddington es una de las principales estaciones de trenes de Londres, por lo que a lo mejor te conviene cogerlo de ahí, pero en referencia a mi “ruta turística” lo mejor es empezar desde la parada de Marble Arch en la esquina noreste de Hyde Park. Aquí obviamente ya tienes dos lugares de interés, Hyde Park, aunque solo veas una pequeña parte de el y el Marble Arch, un arco de mármol diseñado por John Nash en 1828 basándose en el arco triunfal de Cosntantino en Roma. En esta misma esquina de Hyde Park es donde se encuentra el famoso “Speakers’ corner” (Rincón del Orador) donde cualquiera puede ir a dar discursos de cualquier tema en público.
La ruta luego sigue por Oxford Street, una de las calles más famosas del mundo para ir de compras. De hecho, actualmente esta calle cuenta con más de 300 tiendas, lo cual la hace la calle comercial más grande del mundo. Luego pasa por Oxford Circus donde gira a la derecha y te lleva por Regent Street. Esta calle también es archiconocida por sus tiendas, viene a ser como la continuación de Oxford Street. Aunque no la verás desde el autobús, la calle paralela a Regent Street es Carnaby Street, muy famosa también por sus boutiques de moda y complementos.
Al final de Regent Street, se llega a la famosa plaza Piccadilly Circus, donde destacan sus carteles publicitarios al más estilo Times Square de Nueva York. En esta plaza también te encontrarás con la fuente memorial a Lord Shaftesbury y a Eros, lugar de reunión de muchos jóvenes (y no tan jóvenes).
Nuestra ruta luego te llevará a la grandiosa plaza de Trafalgar Square, donde destaca la columna en memoria del Almirante Nelson y el museo National Gallery de fondo. Sin perder de vista la plaza, si miras a la derecha, verás el Arco del Almirantazgo (Admiralty Arch), el cual da acceso a “The Mall“, la espectacular avenida con asfalto rojizo (a modo de alfombra roja) que conduce hasta el Palacio de Buckingham, que con algo de suerte podrás ver al fondo.

Inmediatamente después el autobús pasa por Whitehall Street, donde a la derecha se puede ver el edificio del Ministerio de Defensa, seguido de las Caballerizas de la Guardia Real (“Horse Guards”). En la entrada de este edificio es habitual ver a guardias montados en caballos y muchos turistas haciéndose fotos con ellos. Justo después pasarás por Dowing Street, famosa calle que alberga el edificio Numero 10, residencia del Primer Ministro Británico (lo que vendría a ser La Moncloa en España). Justo al lado está el edificio de Hacienda.
Al final de Whitehall Street, se llega a la Plaza del Parlamento, donde de frente nos encontraremos la Abadía de Westminster. El autobús en este momento girará hacía la izquierda en dirección al Rio Támesis. A la derecha podrás ver el imponente Big Ben, situado junto al edificio del Parlamento. Luego pasarás por el Puente de Westminster, donde a la izquierda se puede ver la impresionante noria blanca, conocida como el “London Eye“. Esta noria es la tercera mas grande del mundo (cuando se construyó era la más grande), con 135 metros de altura. A la derecha del London Eye, está situado el Aquarium de Londres.

A partir de este punto, una vez cruzado el Tamesis, ya no hay mucho más que ver, a parte del Museo de Guerra Imperial (Imperial War Museum), para mi gusto personal, uno de los mejores museos de Londres. No es demasiado conocido, pero ha sido el que más me ha impresionado. Lo recomiendo sin lugar a dudas.
Y recordar que todo este tour con la ruta 159 solo te va a costar £1.40 con tu Oyster o GRATIS si dispones un Travelcard. Creo que no se puede pedir más. Lo mejor sería ir acompañado con alguien que se conozca Londres para que te vaya explicando lo que vas viendo, pero otra solución muy económica sería imprimirse esta entrada o utilizar una mapa turístico que también puedes imprimir de internet!
Si dispones de un smartphone, lo más fácil es tirar de google maps con el internet ilimitado de giffgaff, para poder saber exactamente donde estas en cada momento. Vamos, que con todo lo que estoy explicando, si no haces turismo por Londres, es porque no quieres!