Reloj

lunes, 30 de septiembre de 2013

¿DNI o pasaporte?

¿DNI o pasaporte?

3234 veces leido
dni pasaporte londres reino unido
Esta suele ser una pregunta recurrente que se suele hacer la gente. La respuesta es muy sencilla:
  • Si vas a venir de turismo por unas semanas cómo mucho: DNI
  • Si vas a venir a de forma indefinida, ya sea para trabajar o estudiar: PASAPORTE
La explicación a por qué se necesita el pasaporte es muy sencilla. Para entrar en el país, como Reino Unido pertenece a la Unión Europea, con el DNI es más que suficiente, pero si vienes a quedarte aquí, vas a necesitar el pasaporte para realizar TODOS los trámites burocráticos. Y con esto me refiero a:
  • Abrir una cuenta de banco
  • Darte de alta en la seguridad social
  • Registrarte en un centro de salud
  • Darte de alta en servicios como internet, telefono, luez, agua…
  • Identificarte para empezar un trabajo
y la lista puede ser infinita. Todos estos son necesarios si vas a residir de forma indefinida en el Reino Unido, por lo que el pasaporte es esencial.
En el Reino Unido no existe el DNI, aquí la gente solo usa el pasaporte, por lo que para realizar todos los trámites, siempre te van a pedir el pasaporte. Además, lo más normal es que cuando muestras el DNI la gente se queda mirándolo con cara de tonto, ya que muchos no saben ni lo que es.
Otra razón importante para traer el pasaporte, es por si se diese el caso que pierdes el DNI. ¿Has sopesado esta posibilidad? Sin un medio válido de identificación, no podrías volver a España, por ejemplo. Tendrías que ir al consulado español y realizar mil y un trámite y papeles para poder salir del país o que te expidan un pasaporte nuevo (el DNI solo se expide en España).
Si se diese la casualidad de que se te olvida traer tu pasaporte o se te caduca mientras estás aquí, en el consulado español te lo puedes renovar. Los únicos requisitos son tener un DNI vigente y que estés dado de alta en el consulado. Luego te solicitan las pertinentes fotos y un pago de £21.75 en efectivo. Al cabo de entre 3 o 4 semanas tendrás tu pasaporte en tus manos de nuevo. Puedes encontrar más información de como realizar este proceso aquí: Consulado de España en Londres – Pasaportes

Por lo tanto, mi recomendación es que vengas de turismo o vengas de forma indefinida, que te traigas tu DNI y tu pasaporte. No te cuesta nada (si ya los tienes) y siempre vale más prevenir que curar.

Cómo ahorrar en el cambio de euros a libras

Cómo ahorrar en el cambio de euros a libras

46033 veces leido
cambiar euros libras pounds donde barato diario londinense
Una duda recurrente que suele surgir a todos los vienen a Londres, ya sea de visita o a quedarse durante un tiempo, es la de donde cambiar los euros por libras y cual es la forma más barata de hacerlo. Hay que recordar que el Reino Unido, a pesar de pertenecer a la Unión Europea se sigue utilizando la Libra Esterlina, la cual curiosamente con la aparición del Euro se ha convertido en la divisa en circulación mas antigua del mundo. También recordar que el cambio entre Euros y Libras Esterlinas no es fijo sino que fluctúa diariamente, por lo que dependiendo del día o incluso de la hora, puede que te den más o menos Libras por la misma cantidad de Euros.
MÉTODO 1: Cambiar en los bancos
La forma tradicional, por llamarlo de alguna manera, de cambiar de divisa siempre ha sido la de ir al banco unas semanas antes de emprender el viaje y pedir que te traigan Libras. Esto se sigue pudiendo hacer aunque no suele ser la forma recomendada ya que el banco siempre te suele cobrar una comisión bastante alta por hacer el cambio. En general, los bancos suelen cobrar una comisión en función de la cantidad de dinero que cambias más una comisión oculta en el tipo de cambio que te aplican, por lo que sin darte cuenta te están cobrando una doble comisión y acabas perdiendo bastante dinero en el proceso.
La comisión oculta en el tipo de cambio consiste en no aplicarte el cambio oficial del día, sino uno más favorable para el banco. Para que me entiendas te voy a poner un ejemplo: Imagínate que hoy según el cambio oficial (el cual puedes consultar en www.xe.com), por 1€ te deben de dar £0.88. ¿Qué hacen todos los bancos y cajas de ahorro? Pues en vez de aplicarte la tasa de cambio oficial, te aplican la que ellos creen conveniente, por ejemplo, por 1€ te dan £0.86. Esto significa que si cambias 100€ en vez de darte £88 que sería lo correcto, el banco solo te da £86. Esto significa que el banco te está metiendo una comisión oculta de £2 por cada £100. Estos números me los he inventado, ya que cada banco y caja de ahorros aplica la tasa de cambio que ellos estipulan, pero nunca es la oficial, por lo que siempre vas a perder dinero.
Hoy en día hay algunos bancos que utilizan el gancho de que no te cobran comisión, pero luego te la meten clavada con la tasa de cambio que te aplican, así que mucho cuidado si vas a hacer el cambio de divisa directamente con el banco, ya que siempre vas a salir perdiendo.
MÉTODO 2: Casas de cambio
Una forma interesante de ahorrar mucho en el cambio es usar ciertas casas de cambio que podrás encontrar en Londres. De hecho, la que casa de cambio más recomendable se llama Access Bureau y se encuentra en el número 201 de Victoria Street (ver mapa). Está casa de cambio está abierta todos los días de la semana de 08:00 hasta las 20:00 y la gran ventaja competitiva de Access Bureau es que no te cobra comisión alguna por el cambio y la tasa de cambio que te aplica es casi igual a la oficial. De hecho, la diferencia entre el cambio oficial del día y el que ellos te aplican siempre suele ser inferior a un céntimo por cada Euro (comprobado personalmente). La última vez que cambié allí 1000€ solo perdí £3.50 frente al cambio oficial. Creo que esto es actualmente imbatible.

La gran ventaja de Access Bureau también radica en el hecho de que está situada en las puertas de la estación de trenes de Victoria Station. Es muy probable que a tu llegada a la ciudad sea a través de esta estación, ya que la mayoría de los autobuses y trenes que llegan desde los aeropuertos lo hacen hasta esta estación. Esto significa que puedes venirte a Londres sin Libras sin miedo, ya que antes que necesites comprarte cualquier cosa, vas a poder cambiar tus Euros a Libras en esta casa de cambio.
Importante resaltar que no todas las casas de cambio son como Access Bureau y mucho menos las que te vas a poder encontrar en los aeropuertos. Bajo ningún concepto cambies tus Euros a Libras en las casas de cambio que puedes encontrar en aeropuertos o sitios turísticos ya que vas a perder muchísimo dinero. Estas nunca te van a aplicar una tasa de cambio favorable y muy probable que también te cobren algo de comisión. Si quieres saber si te la están pegando o no, recuerda que siempre puedes consultar el cambio del día oficial en la web www.xe.com.
El problema de las casas de cambio es que solo son recomendables para pequeñas cantidades de dinero, ya que tienen el gran inconveniente de que tienes que llevar el dinero en efectivo. En realidad son ideales para turistas o para cambiar una cantidad inicial de Euros a Libras si tienes pensado quedarte más tiempo. En el caso de que tengas pensado residir en el país, lo mejor es abrirse una cuenta bancaria y hacer transferencias.
MÉTODO 3: Transferencias
Si eres de los que va a pasar en el Reino Unido una temporada, lo que sale siempre más a cuenta es abrirse una cuenta bancaria y hacerte transferencias desde España si necesitas disponer de tu dinero en el Reino Unido. En este país los bancos no cobran comisiones por casi nada y las tarjetas de débito son siempre gratuitas. Eso si, el problema reside en las transferencias que efectúes desde España a tu cuenta en el Reino Unido. Al igual que he explicado en el primer método, los bancos y cajas de ahorro españolas cobran comisiones por transferencias además de por cambio de divisa, por lo que hacer transferencias mediante el banco no sale rentable tampoco.
Por suerte existe Transferwise, una empresa que te permite realizar transferencias internacionales seguras entre bancos a precios irrisorios. Esta empresa te aplica una comisión de un 0.5% sobre la cantidad total transferida, pero te permite saltarte todas las comisiones de los bancos que siempre van a ser mucho más altas. Un 0.5% de 1000€ son tan solo €5. Además, ahora gracias a una promoción especial puedes realizar la primera transferencia de forma totalmente gratuita, sin gastos ni comisiones. Transferwise es altamente fiable, te permite transferir tu dinero en tan solo un par de días y te aplica siempre el cambio oficial.

MÉTODO 4: Pagos con tarjeta
Otra solución no demasiado recomendable es realizar todos los pagos en el Reino Unido haciendo uso de las tarjetas de crédito y débito de tus cuentas españolas. Esto a priori puede sonar muy interesante y cómodo, pero una vez más el banco siempre te va a aplicar una comisión por realizar un pago con tarjeta en el extranjero, además del cambio oculto en la tasa de cambio. Para casos excepcionales o de necesidad, no hay ningún problema y de hecho da bastante seguridad saber que siempre vas a poder pagar con tu tarjeta sin problemas, pero para un uso seguido, no tiene sentido alguno, ya que vas a acabar perdiendo mucho dinero en comisiones.

Otra forma de obtener Libras rápidamente en el Reino Unido es sacar dinero en cualquier cajero con tus tarjetas bancarias españolas. Haciendo esto también vas a incurrir en el mismo problema: comisiones por sacar dinero en el extranjero más comisiones por cambio de divisa. Recuerda que en el Reino Unido no vas a poder sacar Euros en los cajeros, por lo que esta ultima opción no es viable.
CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN
Como puedes observar, existen numerosos métodos de cambiar tus Euros a Libras pero bajo mi punto de vista, los recomendables, dependiendo de tu situación, son los siguientes:
Si vienes de turismo: La cantidad de dinero que requieres es limitada, por lo que lo más económico es traerte dinero en Euros en efectivo y cambiarlos en la casa de cambio Access Bureau en Victoria Station.
Si vienes a quedarte: Vas a necesitar Libras para pasar los primeros días hasta que te abras una cuenta de banco, por lo que lo mejor es traerte Euros y cambiarlos en la casa de cambio Access Bureau en Victoria Station. Una vez tengas abierta la cuenta bancaria, trámite esencial si piensas quedarte un tiempo, lo más económico es hacerte transferencias a través de Transferwise desde tu cuenta Española a tu cuenta en el Reino Unido.
Si conoces algún otro método interesante de cambiar Euros a Libras de una forma económica te agradecería que me los hicieras saber a través de los comentarios. Muchas gracias

¿En Londres llueve mucho? Desmintiendo el mito

lluevo mucho londres mito estadisticias diario londinense
“Llévate paraguas que seguro que llueve”, “En Londres llueve mucho”, “Te vas a mojar fijo”, “Allí no puedes salir de casa sin paraguas”… Seguro que has escuchado estas frases y muchas similares al decir que te vas a ir a Londres, pero, ¿realmente llueve tanto?
Este articulo lo escribo a raíz de de que hace unas semanas se anunció la prohibición de poder utilizar mangueras para regar jardines, poder lavar el coche o incluso llenar piscinas privadas. Justo este año que llegan las olimpiadas a la ciudad, Londres se enfrenta a la peor sequía de los últimos 35 años. Además, 20 de las fuentes más emblemáticas de Londres, incluida la famosa fuente de Trafalgar Square, ya están apagadas de manera permanente para ahorrar agua.
Estos hechos me han llamado poderosamente la atención, ya que aunque yo también pensaba que llovía mucho aquí, después de pasar un un año en la ciudad (el tiempo pasa volando!), pues la realidad es que no llueve tanto como la gente se piensa. Esto me ha llevado revisar las estadísticas climáticas sobre la ciudad, y compararlas con otras ciudades europeas y españoles, y la verdad es que los resultados obtenidos me han sorprendido.
Datos medios anuales Precipitación (l/m2) Dias de lluvia Horas de sol
Zurich 1031 127 1475
Amsterdam 914.6 - 1662
Istambul 844 123.8 -
Roma 804.3 79.4 2473
Lisboa 725.8 117 2806
Dublin 695 - 1474
Paris 649.6 111.5 1630
Vienna 620.3 94.8 1773
Copenhagen 613 168 1539
Londres 601.5 106.6 1460
Budapest 592.8 78 1933
Berlin 570.7 106.3 1625
Praga 525.8 91 1668
Madrid 436 63 2769
*Los datos han sido obtenidos de los centros meteorológicos de cada país, resumidos en las páginas de la Wikipedia de cada ciudad y son todos de los 10-20 últimos años.
Cómo puedes observar cuando se compara la cantidad de lluvia media anual en litros por metro cuadrado con las diferentes capitales europeas, Londres no es la ciudad con mas lluvia ni de cerca. En ciudades más al sur como Roma, Paris, Zurich o incluso Istambul, llueve más que en Londres. Esto es muy curioso, por que ¿verdad que cuando vas de viaje a Roma, por ejemplo, nadie te recuerda que lleves el paraguas?
Lo que si es cierto, es que es Londres es una de las capitales europeas con menos horas de sol al año. Esto si que se nota mucho, ya que siempre está muy nublado y hace que los días sean muy tristes y apagados. Al final te acabas acostumbrando, pero se nota mucho luego el cambio cuando vuelves a España, donde te puedes pasar días o semanas sin ver las nubes.
A raíz de estos resultados, ¿cómo se compara Londres con algunas de las principales ciudades de España?
Datos medios anuales Precipitación (l/m2) Dias de lluvia Horas de sol
Bilbao 1195 128 1584
A Coruña 1008 171 1966
Oviedo 973 122 1711
Barcelona 640 55 2524
Londres 601.5 106.6 1460
Sevilla 533 52 2898
Málaga 526 43 2815
Valencia 454 44 2660
Madrid 436 63 2769
Pues curiosamente Londres no sale tan mal parada cuando se compara con algunas ciudades de España. Si eres del norte de España, curiosamente, vas a notar una mejoría en el tiempo si vienes a Londres, ¿quién lo diría no? Como puedes observar en la tabla, ciudades como A Coruña, Oviedo o Bilbao tienen considerablemente más precipitación y más días que lluvia de Londres a lo largo del año. ¡Incluso Barcelona tiene más precipitación anual que Londres! Y la diferencia entre Málaga y Sevilla con Londres tampoco es que sea muy grande.
Una vez más, Londres sale perdiendo en horas de sol incluso con ciudades como Bilbao o A Coruña, con mucha más precipitación y días de lluvia. Salvo en las ciudades del norte de España, las horas de sol anuales son más del doble que en Londres, algo que realmente se nota mucho.
Por tanto, creo que estas estadísticas claramente desmienten el mito de que en Londres llueve mucho y explican la razón por la Londres puede llegar a padecer de sequía. Así que de lo que tienes que preocupar cuando vengas a Londres no es de la lluvia, sino de que vas a ver muy poco el sol! Vamos, que te puedes dejar la crema protectora solar en España sin miedo. Y recuerda, si eres del norte de España, vas a notar una clara mejoría con respecto a la lluvia. Así que, eso de que llueve mucho en Londres, nada de nada!

martes, 24 de septiembre de 2013

The Shard: La nueva atracción turistica de Londres

the shard rascacielos edificio mirador londres london eye

The Shard es el nombre asignado al nuevo rascacielos de Londres y todo apunta que se va a convertir en un nuevo edificio icónico del skyline de la ciudad londinense. El edificio fue inaugurado justo antes de las Olimpiadas, el 5 de Julio de 2012, pero no hasta este Febrero de 2013, fecha en la que ha abierto sus puertas al público.

Con sus 310 metros de altura y 72 pisos útiles, The Shard es actualmente el edificio más alto de la Unión Europea. En su interior contará con:

Planta 2-28: Oficinas
Planta 31-33: Restaurantes y centro comercial
Planta 35-51: Hotel Sangri-La de 5 estrellas Gran Lujo
Planta 52: Spa
Planta 53-65: Apartamentos residenciales
Pero la parte más atractiva de este edificio se encuentra entre las plantas 68 y 72, las cuales han sido reservadas para ofrecer “The View”, un mirador único que hará las delicias de curiosos y turistas.

The View abrió sus puertas el pasado 1 de Febrero de 2013 y dispone de 3 plantas donde poder disfrutar de unas magnificas vistas de la ciudad de Londres. El ascenso hasta la planta 68 parece ser que es toda una experiencia en sí misma, ya que se realiza con ascensores caleidoscópicos que alcanzan velocidades superiores a los 20km/h, consiguiendo que el ascenso dure tan solo unos 30 segundos. Las plantas 68 y 69 están cubiertas, mientras que la 72 está parcialmente descubierta por lo tanto no solo se puede ver la ciudad, sino también sentirla (y probablemente también mojarse).

La planta 72 se encuentra a 244 metros de altura, casi el doble de la altura del London Eye, y en un día claro se puede ver hasta una distancia de 64 km. Como curiosidad esta planta dispone de telescopios, pero a diferencia de los tradicionales, estos son totalmente digitales con pantallas planas, por lo que podrás compartir tus vistas con tus acompañantes.

The View abre sus puertas todos los días de la semana con horario ininterrumpido entre las 09:00 y las 22:00 y los precios son los siguientes:

Aulto (16+) Niño (4-15) Bebe (0-3)
Internet £24.95 £18.95 Gratis
Taquillas £29.95 £23.95 Gratis
Actualmente no existen descuentos ni ofertas, pero en un futuro espero que aparezcan descuentos 2×1 para visitar este mirador, ya que actualmente los precios me parecen casi prohibitivos. La reserva se puede efectuar directamente a través de la siguiente página web eligiendo día y hora. La duración máxima de la visita es de 60 minutos, pudiendo elegir que hacer y cuando bajar en cualquier momento.

www.theviewfromtheshard.com
La verdad es que las vistas desde este edificio tienen que ser increíbles y la sensación de altura y el estar al aire libre en la última planta tiene que ser una pasada, pero ¿realmente vale la pena por el precio que hay que pagar? Si ya has visitado The View, estaría encantado en conocer tu opinión al respecto o en que me dieses más detalles.

Las farmacias en el Reino Unido

farmacias londres reino unido boots lloyds receta

A pesar de que el sistema sanitario del Reino Unido funciona de una forma muy similar al sistema de la seguridad social española, las farmacias son una pequeña excepción por lo cual en este articulo me gustaría comentar algunas de las diferencias principales para que no te lleves ningún susto o sorpresa a la hora de querer adquirir tus medicamentos.

Para empezar, en ingles a la farmacia se le llama “Pharmacy” o “Chemist”. Este ultimo termino es poco conocido por los extranjeros pero pienso que es muy útil saberlo ya que es de uso común en el Reino Unido. Además, al igual que el resto de los comercios de Inglaterra, la mayoría de las farmacias son cadenas. Aunque todavía existen los pequeños dispensarios operados por pequeños comerciantes, el grueso del negocio lo tiene la cadena farmacéutica “BOOTS” con más de 2500 farmacias repartidas por todo el Reino Unido. La segunda cadena de farmacias en importancia es “LLOYDS PHARMACY” con 1700 farmacias, seguida por “THE CO-OP PHARMACY” con 800.

A parte de las farmacias, es importante saber que muchos medicamentos genéricos sin receta se pueden adquirir en cualquier supermercado, estanco y off-license, donde siempre vas a encontrar una sección especifica para ellos. Me gustaría advertir que la mayoría de los medicamentos que se venden en el Reino Unido son mucho más flojos ya que contienen mucha menos cantidad de principio activo de a la que estamos acostumbrados en España. Por ejemplo, aquí lo normal es encontrar ibuprofeno de 200mg, mientras que en España lo común es 600mg, por lo que tienes que tomar 3 pastillas cada vez para obtener el mismo efecto. Fíjate muy bien en los prospectos antes de tomarte algo.

Por lo general, las farmacias en el Reino Unido son tipo mini supermercados. Los medicamentos sin receta están organizados en estanterías por pasillos y coges tu mismo el que quieras. Obviamente siempre puedes preguntar a los dependientes para que te aconsejen el mejor según tus necesidades. Los medicamentos con receta, llamados “Prescriptions”, solo se pueden adquirir en los mostradores específicos para ellos y solo te los dan si entregas la receta de tu médico.

Una curiosidad con los medicamentos con receta es que solo te van a dar la cantidad exacta de pastillas o cantidad de medicamento que te haya prescrito el médico. Es decir, si tu médico te dice que te tomes 3 pastillas al día durante 7 días, en la farmacia SOLO te van a dar 21 pastillas, ni una más ni una menos. Para ello, abren la caja del medicamento, te recortan o quitan los que sobran y te dan solo la dosis exacta que te ha recomendado tu medico.

Otra diferencia con España es que todos estos medicamentos con receta tienen el mismo precio. Da igual que tu médico te haya recetado solo 3 pastillas como si te ha recetado el medicamento mas caro del mundo, cada vez que vayas con tu receta a por el medicamento que sea, siempre te va a costar £7.85 (precio de 2013). Algunas veces sales ganando, otras perdiendo, pero así funciona el sistema en el Reino Unido. De todas formas, hay ciertos grupos de personas y ciertos requisitos que puedes cumplir para optar a conseguir los medicamentos de forma gratuita o a precios reducidos:

Autobus Turístico " Gratis "

autobus ruta 159 turistica gratis londres

Esta vez te voy a recomendar una ruta en autobús por el centro de Londres. Esta ruta, a diferencia de los autobuses turísticos  tiene una peculiaridad: se realiza en un autobús de ruta regular. ¿Qué implica esto? Que no vas a tener que pagar un dineral por subir en un autobús turístico, sino que solo hay que pagar £1.40 por un viaje sencillo con tu Oyster Card, o este saldrá gratis si dispones de un Travelcard.

Obviamente, la desventaja es que no vas a tener a un guía que te vaya explicando detalladamente los lugares por donde vas pasando, pero como vas a ver la lista de los lugares por los que pasa es bastante larga y por una ruta gratuita, creo que no se puede pedir mucho más!
La ruta de autobús en cuestión es la número 159, tiene una frecuencia de paso entre semana de 4 a 8 minutos, 10 minutos los fines de semana y opera las 24 del día. Estos autobuses, como la mayoría de Londres son de dos pisos, por lo que lo ideal sería subirse arriba y sentarse delante del todo para disfrutar al máximo del tour.

La ruta 159 oficialmente empieza en la estación de trenes de Paddington y finaliza en “Streatham Station”, al sur de Londres. La ruta obviamente se puede realizar en los dos sentidos, pero yo la voy a contar en sentido a “Streatham Station” empezando desde Paddington.


“Ruta turística”
Paddington es una de las principales estaciones de trenes de Londres, por lo que a lo mejor te conviene cogerlo de ahí, pero en referencia a mi “ruta turística” lo mejor es empezar desde la parada de Marble Arch en la esquina noreste de Hyde Park. Aquí obviamente ya tienes dos lugares de interés, Hyde Park, aunque solo veas una pequeña parte de el y el Marble Arch, un arco de mármol diseñado por John Nash en 1828 basándose en el arco triunfal de Cosntantino en Roma. En esta misma esquina de Hyde Park es donde se encuentra el famoso “Speakers’ corner” (Rincón del Orador) donde cualquiera puede ir a dar discursos de cualquier tema en público.
La ruta luego sigue por Oxford Street, una de las calles más famosas del mundo para ir de compras. De hecho, actualmente esta calle cuenta con más de 300 tiendas, lo cual la hace la calle comercial más grande del mundo. Luego pasa por Oxford Circus donde gira a la derecha y te lleva por Regent Street. Esta calle también es archiconocida por sus tiendas, viene a ser como la continuación de Oxford Street. Aunque no la verás desde el autobús, la calle paralela a Regent Street es Carnaby Street, muy famosa también por sus boutiques de moda y complementos.
Al final de Regent Street, se llega a la famosa plaza Piccadilly Circus, donde destacan sus carteles publicitarios al más estilo Times Square de Nueva York. En esta plaza también te encontrarás con la fuente memorial a Lord Shaftesbury y a Eros, lugar de reunión de muchos jóvenes (y no tan jóvenes).
Nuestra ruta luego te llevará a la grandiosa plaza de Trafalgar Square, donde destaca la columna en memoria del Almirante Nelson y el museo National Gallery de fondo. Sin perder de vista la plaza, si miras a la derecha, verás el Arco del Almirantazgo (Admiralty Arch), el cual da acceso a “The Mall“, la espectacular avenida con asfalto rojizo (a modo de alfombra roja) que conduce hasta el Palacio de Buckingham, que con algo de suerte podrás ver al fondo.

Inmediatamente después el autobús pasa por Whitehall Street, donde a la derecha se puede ver el edificio del Ministerio de Defensa, seguido de las Caballerizas de la Guardia Real (“Horse Guards”). En la entrada de este edificio es habitual ver a guardias montados en caballos y muchos turistas haciéndose fotos con ellos. Justo después pasarás por Dowing Street, famosa calle que alberga el edificio Numero 10, residencia del Primer Ministro Británico (lo que vendría a ser La Moncloa en España). Justo al lado está el edificio de Hacienda.
Al final de Whitehall Street, se llega a la Plaza del Parlamento, donde de frente nos encontraremos la Abadía de Westminster. El autobús en este momento girará hacía la izquierda en dirección al Rio Támesis. A la derecha podrás ver el imponente Big Ben, situado junto al edificio del Parlamento. Luego pasarás por el Puente de Westminster, donde a la izquierda se puede ver la impresionante noria blanca, conocida como el “London Eye“. Esta noria es la tercera mas grande del mundo (cuando se construyó era la más grande), con 135 metros de altura. A la derecha del London Eye, está situado el Aquarium de Londres.

A partir de este punto, una vez cruzado el Tamesis, ya no hay mucho más que ver, a parte del Museo de Guerra Imperial (Imperial War Museum), para mi gusto personal, uno de los mejores museos de Londres. No es demasiado conocido, pero ha sido el que más me ha impresionado. Lo recomiendo sin lugar a dudas.
Y recordar que todo este tour con la ruta 159 solo te va a costar £1.40 con tu Oyster o GRATIS si dispones un Travelcard. Creo que no se puede pedir más. Lo mejor sería ir acompañado con alguien que se conozca Londres para que te vaya explicando lo que vas viendo, pero otra solución muy económica sería imprimirse esta entrada o utilizar una mapa turístico que también puedes imprimir de internet!
Si dispones de un smartphone, lo más fácil es tirar de google maps con el internet ilimitado de giffgaff, para poder saber exactamente donde estas en cada momento. Vamos, que con todo lo que estoy explicando, si no haces turismo por Londres, es porque no quieres!

¿Qué es el “cashback”?


supermarket cashback significado que es londres gratis

Siguiendo con la temática de los supermercados, seguro que en alguna de tus compras a la hora de pagar, la persona en la caja te ha preguntado: “Do you want any cashback?”, ¿verdad? y seguro que te has quedado con una cara extrañada pensando… ¿Qué me está intentando vender? Ya me la quieren pegar… ¿A que sí? Venga admítelo porque a mi la primera vez cuando vine aquí también me pasó.

Pues resulta que el “cashback” es algo que en España no existe y por eso se nos hace raro al principio, pero es algo muy cómodo y muy útil. Cashback traducido literalmente significa “devolución de dinero”. Obviamente en un supermercado no te van a devolver ni un penique de lo que pagas, pero si pagas con tarjeta de débito existe la posibilidad de pagar de más y que luego te den esa cantidad extra en efectivo. Eso es lo que realmente significa “cashback”: poder utilizar la caja de un supermercado para sacar dinero como si de un cajero automático de un banco se tratase. Por tanto, cuando te preguntan si quieres cashback no te quieren vender nada, sino que te preguntan si quieres sacar dinero en efectivo.

El funcionamiento es muy sencillo, a la hora de pagar, imagínate que el total de tu compra es de £12.08 y cuando te preguntan si quieres cashback, tu quieres sacar £20 en efectivo. Pues ellos te cobran un total de £32.08 en tu tarjeta y te dan tus £20 en efectivo. No te van a cobrar ninguna comisión ni requiere que hagas nada especial. Es muy cómodo y ahorra desplazarte a un cajero si realmente necesitas el dinero en efectivo.

Agregar que esto solo funciona con tarjetas de débito inglesas. Si lo intentas con una tarjeta de crédito o con otra tarjeta de otro país, ya sea de débito o crédito, te van a decir que no es posible.

Seguro que ahora estarás pensando, ¿El supermercado no está perdiendo dinero al hacer esto? ¿No les cobran comisiones por aceptar pagos con tarjetas? Pues en realidad si que les cobran comisiones, pero aquí los bancos a los supermercados les cobran una tarifa plana por transacción y no un porcentaje. Esto significa que en realidad da igual la cantidad que pagues con tarjeta, ya sea £1 o £500, el supermercado siempre va a pagar una cantidad fija al banco en forma de comisiones. Donde esta la gran ventaja para el supermercado es que las empresas de seguridad privadas que utilizan para llevarse el efectivo e ingresarlo en el banco (los que vienen con los furgones blindados), si que les cobran un porcentaje del dinero en efectivo a ingresar y por desplazamiento. Por lo tanto, la razón por la que los supermercados te intentan siempre ofrecer cashback es porque les interesa a toda costa deshacerse del máximo dinero en efectivo posible, ya que así luego pagan muchas menos comisiones a los de la empresa de seguridad. No son tontos ni nada. Nadie da duros a cuatro pesetas :)

Así que ahora la próxima vez que vayas a comprar y te ofrezcan cashback, ya sabes exactamente lo que significa y por qué lo hacen. Muchas veces puede que no lo necesites, pero en otras ocasiones va muy bien. Es posible que en algunos no te lo ofrezcan (probablemente por pereza de la persona en la caja de estar repitiendo siempre lo mismo), pero tu lo puedes pedir sin problemas. Recordar que el cashback solo funciona en los supermercados.

Los supermercados recomendados


supermercados-asda-tesco-sainsburys-morrisons-londres-reino-unido
En el Reino Unido, y sobre todo en la ciudad de Londres existen gran variedad de supermercados donde puedes realizar la compra de tu comida. Como es de suponer, los precios y calidades de los productos varían entre los distintos supermercados, por lo que en esta entrada te voy a explicar todo lo que necesitas saber sobre los supermercados de Londres.

Los supermercados se pueden clasificar en tres categorías, ordenados por precios y calidad. Obviamente, a menor precio, menor calidad aunque esto no siempre puede ser cierto, pero por norma general suele ser así.

Supermercados económicos
LIDL
ASDA
Iceland
Morrisons
ASDA viene a ser como un Carrefour. Estos suelen estar por las afueras de Londres y, al igual que en Carrefour, no solo hay comida, sino que tienen otros productos también. Estos hipermercados estan abiertos las 24 horas del día. De LIDL pues obviamente hay poco que hablar, ya que también se encuentran en España. LIDL no se distingue por la calidad de sus productos, pero por precio es el más económico. Iceland es un supermercado peculiar, ya que el 90% de la comida que vende es congelada. La calidad deja bastante que desear pero vas a encontrar gran variedad de productos congelados a muy buen precio. Morrisons viene a ser algo intermedio entre los supermercados económicos y los normales.

Supermercados normales

Sainsburys
Tesco
The Co-operative
Sainsburys, Tesco y The Co-operative son los más comunes y los que más locales tienen repartidos por todo el centro de Londres. Estos vienen a ser los Mercadona, Consum o Caprabo de España. La calidad y variedad de la comida es buena y los precios son aceptables y están dentro de lo normal para estas tierras. De estos supermercados existen diferentes variantes: Extra, Metro, Local y Express, dependiendo de su tamaño.

Supermercados caros

Waitrose
Marks & Spencer
Marks & Spencer y Waitrose vienen a ser como los supermercados de El Corte Inglés por ejemplo. Destacan por su calidad y variedad en productos frescos, pero obviamente, esto se paga caro.

Recomendaciones y curiosidades

Mis preferidos por el balance entre calidad, variedad y precio son Sainsburys y Tesco. Si eres muy sibarita de la comida, te recomiendo Marks & Spencer y si eres de los que miran mucho el dinero a un ASDA o LIDL de cabeza. A los estudiantes les encanta Iceland: comida barata congelada, que echas al micro y en 5 minutos tienes la comida lista. En el fondo, lo normal es que acabes yendo al que te pille más cerca, pero pienso que es importante saber de qué pie cojea cada supermercado, ya que a lo mejor tienes más de una opción.

Por lo general, y a diferencia con España, los supermercados suelen estar abiertos entre las 7:00 de la mañana y las 23:00 de la noche de lunes a sábado y entre las 8:00 y las 16:00 los domingos. A parte de ASDA, también hay muchos Sainsburys y sobretodo Tescos, que están abiertos las 24 horas del día. Esto lo encuentro personalmente muy conveniente.

Otra cosa importante que creo que debes saber, es que la variedad en productos frescos tipo pescados y carnes está muy limitada. Da igual a que supermercado vayas, que te va a ser muy difícil encontrar una buena charcutería o pescadería. Todos los supermercados tienen las suyas, pero la variedad en productos es tan limitada que da pena. Por lo general, toda la carne y pescado que venden viene envasado.

A parte de los supermercados, me gustaría mencionar la existencia de mini-supermercados de barrio, regentados normalmente por indios o pakistaníes, donde en un reducido espacio puedes encontrar un poco de todo. Vienen a ser como un super de pueblo en España. Estos lugares vienen muy bien para cosas puntuales, pero los precios suelen ser más caros de lo normal. Eso sí, la gran ventaja es que los hay a patadas en todas las esquinas, por lo que tranquilo que vivas donde vivas, siempre vas a tener uno de estos cerca.

Cómo pedir bebidas en un pub inglés

como pedir cerveza pub ingles londres
Después del artículo sobre los enchufes y semáforos, creo que quedó bastante claro que en el Reino Unido todo funciona de forma muy diferente a España. Como no podía ser de otra forma, los bares y los pubs también son diferentes. He pensado que este artículo te resultará muy interesante si eres un recién llegado, ya que se de primera mano, que aunque pueda parecer una tontería  la gente suele tener dificultadas para pedir una cerveza en un pub. Hay ciertas cosas y costumbres inglesas que debes de conocer.
Para empezar, algo básico, pero importante saber, es que en Inglaterra las cervezas se piden por pintas (pint) o media pintas (half a pint). Una pinta equivale a 568 ml y media pinta a 284ml. Mucha gente desconoce la existencia de las medias pintas y aunque no las veas ofertadas en ningún sitio, existen y se pueden pedir. El precio de la media pinta es, por ley, la mitad del precio de una pinta entera.
A la hora de pedir una cerveza, es importante indicar qué marca de cerveza es la que quieres. No vale decir: ponme una pinta de cerveza. En estos casos el camarero siempre te preguntará qué marca es la que quieres. Esto no es España y en todos los pubs puedes tener fácilmente más de 20 cervezas de marcas diferentes y de diferentes tipos (rubias, tostadas, negras…), así que cuando la pidas tienes que ser especifico en cuanto a la marca de cerveza ya que el camarero nunca te pondrá una aleatoria. No especificar la marca es una ofensa para los ingleses, ya que indica que estas metiendo todas las cervezas en el mismo saco y que para ti son todas iguales. ¡Esto es casi un pecado aquí!
Si te gustan las cervezas rubias, tipo San Miguel, Mahou, Amstel, Estrella… las similares aquí son: Fosters, Carlsberg, Carling y Tuborg. Hay muchas más, pero estas que menciono suelen ser las más economicas. A estas cervezas rubias se les llama “Lager”, mientras que también puedes encontrar otras variedades tipo “Ale”, que equivale a las tostadas, con sabores mucho más fuertes y menos gas, o puedes encontrar cervezas negras como la clásica Guinnes. Un truco es ir probando cada vez una diferente hasta que das con tu preferida!
El precio del as cervezas varía mucho dependiendo de la marca de la cerveza, del pub y de la zona de Londres donde te encuentres. En general, para que te hagas una idea, una pinta suele costar unas £3 de media. En las zonas más céntricas puede llegar a costar £4 mientras que en bares de barrios residenciales el precio puede bajar hasta £2.
Añadir que a parte de cerveza de grifo, también tienen muchas cervezas embotelladas. Si no encuentras tu marca preferida de cerveza en grifo, pregunta porque a lo mejor la tienen en botella. El problema de los botellines es que suelen ser de 330ml pero suelen costar lo mismo que una pinta.
Si eres de los que no te gusta la cerveza, o prefieres el típico cubata español de toda la vida, informarte que por desgracia el Reino Unido en general no es el lugar ideal para tomar este tipo de bebidas. Para empezar, aquí no vas a encontrar las mismas marcas de licores que en España, por lo que a la hora de pedir, suele ser un poco desconcertante, ya que no sabes cuales son los buenos y los malos. Luego también es importante que sepas que aquí la cantidad de licor que te ponen es de tan solo 25ml por cubata. Nada de pónmelo largo, échale un poquito más… nada de nada. Aquí se mide y no te echan ni una gota más ni menos. Eso si, si quieres que te pongan más cantidad de alcohol, no hay problema, puedes pedir los cubatas dobles (50ml de licor) o triples (75ml de licor), pero cuidado al hacer esto porque el precio literalmente también se duplica o triplica. El precio de los combinados simples suele rondar las £4.50 de media.
También me parece llamativo que en muchos pubs no vas a encontrar ni Fanta de naranja ni Fanta de limón ni ningún sustitutivo. Lo más parecido es zumo de naranja envasado, “lemonade” (que viene a ser sprite o 7up) o cocacola. Redbull (o sus sustitutivos) si que tienen siempre también. Otra cosa a tener en cuenta es que aquí el hielo lo suelen poner picado y suelen poner grandes cantidades, además de servírtelo en vasos pequeños, por lo que la cantidad real de líquido es bastante poca. En la imagen superior puedes ver la comparación entre un vaso de cubata inglés y un botellín de un tercio.
Si vas en grupo y vais a tomar todos lo mismo, que teneis que saber que se pueden pedir jarras. Se llaman “pitchers” y suelen ser más económicas que tomar la misma cantidad en vasos individuales. Su precio suele rondar entre £10 y £15.
Otra cosa que se suele vender mucho aquí, y que en España no tienen tanta salida, son los combinados embotellados conocidos como “alcopop”. Suelen venir en botellas con colores muy llamativos y fáciles de reconocer. Los más consumidos son el WKD, Breezer y el Smirnoff Ice. Suelen ser muy dulces y el contenido en alcohol muy bajo.
Finalmente, añadir que a los británicos también les suele gustar mucho la sidra (“cider”) y también puedes encontrar gran variedad de marcas y diferentes tipos de sidra en casi todos los pubs. Incluso algunas las tienes en grifo, como la Strongbow. Si te gustan los cocktails, en muchos pubs suelen tener grandes menús con mucha variedad de estos.
Cheers! (Salud en inglés)

Los enchufes en el Reino Unido

enchufe ingles compatible espana reino unido londres
Cómo bien es sabido, los británicos son mundialmente famosos por ir siempre al revés del mundo: conducen por el lado izquierdo, no utilizan el sistema métrico, tienen su propia divisa a pesar de pertenecer a la UE, los frenos de las bicicletas están invertidos… así que como era de esperar, los enchufes también son diferentes.
Para empezar en el Reino Unido, no solo se utiliza un formato de enchufe diferente, sino que se utiliza un voltaje diferente también. En este país el voltaje es de 240V y la frecuencia de 50Hz. Esto por tanto implica que se utilizan 20V más que en España, pero por suerte hoy en día todos los dispositivos eléctricos y electrónicos están adaptados para aceptar voltajes entre 220 y 240 voltios por lo que se puede enchufar cualquier aparato español sin ningún tipo de riesgo.
Respecto al formato del enchufe, como puedes observar por las imágenes, también son muy diferentes. He de admitir que aunque al principio los enchufes ingleses pueden parecer muy voluminosos y extraños, a mi me gustan bastante. Y te voy a dar mis dos principales razones:
  • Primera ventaja: Todos los enchufes ingleses tienen un interruptor individual. Esto es algo que sinceramente me parece brillante, ya que de esta forma no es necesario desenchufar algo para quitarla la corriente. Simplemente le das al interruptor y te ahorras el engorro de tener que quitar el enchufe. Es es la razón también por la que las regletas inglesas nunca incluyen el típico botón rojo para desconectar todos los enchufes, ya que lo puedes hacer directamente desde el interruptor en la pared.
  • Segunda ventaja: Los enchufes ingleses son muy seguros. En el Reino Unido ante todo siempre prima la seguridad en las viviendas. Por ejemplo, aquí es totalmente habitual encontrar sensores de humo en todas las casas, por lo que los enchufes no podrían ser menos. Como puedes ver en la imagen principal, los dos agujeros inferiores que son la toma de corriente, están tapados. Esta que no se inserta la toma de masa (agujero superior), las tapas de corriente no se abren. Esto es ideal si tienes niños por casa. Además, todos los enchufes vienen también con su propio fusible, para de esta forma evitar que se fundan los plomos de la casa o evitar crear algún tipo de corto circuito por el resto de la casa.
Pero claro, a pesar de sus ventajas, para los habitantes del resto del mundo, que el formato de enchufe sea diferente es todo un engorro, aunque como siempre existen soluciones que te voy a comentar ahora mismo:
  1. La primera y mas obvia es comprar un adaptador de enchufe europeo a enchufe ingles. Aquí en Inglaterra los venden en casi cualquier sitio, pero son bastante caros. Los llaman “tourist adaptors” y claro, aquí todo lo que sea para turistas (bueno, aquí y en cualquier lado) siempre va a ser mas caro. Asi que te recomiendo que los compres directamente en España. Yo los compré en Leroy Merlin y me costaron apenas nada. Imagino que en cualquier otra tienda de bricolaje o similar los podréis encontrar. En Inglaterra también existen tiendas similares como “B&Q” o tiendas de bricolaje donde los puedes encontrar a precios razonables. Eso si, nunca los compres en aeropuertos. Precaución a la hora de comprar los adaptadores ya que depende de lo que vayas a enchufar puede que te sirva o no. Esto se debe a que los adaptadores, por razones de seguridad, vienen con su propio fusible. Los más baratos suelen llevar un fusible de 1.5A ¿Que significa esto? Pues que con este adaptador solo podrás enchufar aparatos que consuman como máximo 330W. Este adaptador te serviría por ejemplo para enchufar tu cargador de móvil o portátil  pero en cambio no podrías enchufar tu secador o tu plancha. Para calcular la potencia, simplemente hay que multiplicar el amperaje del fusible por 240. Por tanto para poder enchufar un aparato de alto consumo, necesitas un adaptador con un fusible más grande.
  2. La segunda opción, ya sea porque se te ha olvidado el adaptador, porque solo vas a estar unos días o porque eres un tacaño, es insertar directamente el enchufe español a la fuerza en el inglés. Esto es un poco cutre pero te aseguro que es 100% efectivo. Para ello solo necesitas insertar un pequeño palo en la toma de tierra del enchufe. De esta forma se abren las tapas de las tomas de corriente inferiores y como la distancia entre bornes es igual que en España, podrás insertar tu enchufe español. El único inconveniente es que las espigas de los enchufes españoles son redondas mientras que los enchufes ingleses son cuadrados, por lo que es posible que te cueste un poco insertar el enchufe español. A veces hay que forzarlo un poco, pero te aseguro que cabe y funciona a la perfección. Una vez enchufado, el palo que has insertado en la toma de tierra lo puedes quitar, ya que ya no es necesario. ¿Sabes que funciona muy bien para meter en la toma de tierra? Un palillo de los chinos o un palito de chupa chups! :)
  3. Como última opción, más cómoda y reservada para los más manitas es comprar una regleta española de estas con múltiples enchufes en linea y cambiarle el enchufe español por uno inglés. Es lo más recomendable si vas a pasar una temporada aquí. De esta forma consigues de golpe un montón de enchufes para poder enchufar sin problemas todos tus dispositivos españoles. Las regletas las puedes comprar en España mientras que los enchufes solo los podrás conseguir una vez aquí. Cuando compres el enchufe asegúrate de que el fusible que lleva es de 13A, de esta forma podrás enchufar cualquier cosa en la regleta hasta un total de 3120W. Se piden por el nombre de “13 Amp Plug”. Si la idea de la regleta española adaptada con enchufe inglés te gusta y no eres muy manitas, ponte en contacto conmigo.
Como último comentar que si vas a un hotel o casa moderna, en la mayoría de cuartos de baños podrás encontrar tomas de corriente con enchufe europeo. No se exactamente cual es la razón, pero aquí todas las maquinillas de afeitar eléctricas vienen con el enchufe europeo. Por esta razón, en muchos cuartos de baño encontrareis estas tomas. Eso si, llevan un fusible de 1.5A y por tanto limitados a 330W, por lo que chicas, lo siento pero no podréis enchufar vuestros secadores!

Freecycle: Regala y recibe cosas gratis

freecycle recibe y da cosas gratis londres
En este artículo voy a hablar de un servicio poco conocido por los extranjeros pero muy útil y muy utilizado por los londinenses. El servicio es conocido como “Freecycle” que viene de la unión de las palabras Free (gratis) y Recycle (reciclar). Así de primeras puede sonar a algo relacionado con reciclaje de basuras, pero de no tiene nada que ver con basura, sino más bien todo lo contrario.
Freecycle es un servicio que funciona a través de internet en la que la gente regala, si, tal como lo oyes, regala cosas que tiene en casa que ya no lo son de utilidad. Seguro que muchas veces has tirado cosas a la basura pensando que en realidad a otra persona le podría ser de utilidad, ¿verdad? Pues en realidad esta es la finalidad de este servicio, el cual tiene como lema: evitar llenar los vertederos con elementos que pueden resultar todavía útiles para otras personas y reducir por tanto la necesidad de tener que fabricar nuevos.
Probablemente ahora mismo estas pensando que la gente seguro que regala cosas totalmente insignificantes y poco útiles, pero te aseguro que te puedes llegar a sorprender de la buena bondad de la gente londinense y de las cosas que son capaces de regalar.
Gracias a este servicio puedes conseguir casi de todo, desde retales de ropa, cuberterías, muebles, bicicletas o ropa hasta televisiones, móviles, impresoras y cualquier otra cosa que se te pueda ocurrir. Yo mismo he conseguido un microondas, una batidora, una barbacoa, varias estanterías, una mesa, una silla de escritorio, libros, perchas y muchas mas cosas, todas ellas en perfecto estado y funcionando a las mil maravillas hasta el día de hoy. De verdad, la gente regala de todo. Por lo tanto, apuntarse a Freecycle puede ser una buena idea si tu presupuesto es bajo y necesitas amueblar tu casa, por ejemplo.
Apuntarse es tan fácil como ir a la web de Freecycle y darse de alta con tu correo electrónico. Es cierto que la web de Freecycle no es de las más intuitivas, pero solo la necesitas para darte de alta. Pincha en el siguiente enlace para ir directamente a la página para darte de alta: my.freecycle.org. Una vez dado de alta tienes que registrarte en algún grupo específico pinchando en “My Groups”. Por lo general, lo mejor es registrarse en el grupo de tu barrio, pero te puedes registrar en más de uno. Una vez registrado si vuelves a entrar en “My Groups”, te sale el listado de tus grupos con la opción “Change Settings”. Aquí es donde tienes que configurar tu cuenta para recibir los avisos por correo. Tienes que seleccionar el de uno por anuncio (“One for each post”). Si has hecho bien la configuración, la web ya no la vas a utilizar para nada, lo cual es un alivio, ya que todo funciona por correo electrónico.
Por norma general, la primera persona en responder es la que se lo lleva, por lo que el truco para conseguir siempre las mejores cosas es estar siempre pendiente del correo. Esto es muy fácil si trabajas frente a un ordenador o tienes el correo en tu móvil. Mi consejo es responder lo más rápido posible, así que nada de responder con mensajes largos ni nada, con un: “Hello, I am interested in your ….. (lo que sea). I can collect… (cuando puedas).” es suficiente para conseguirlo. Si elaboras mucho el correo de respuesta, es probable que alguien se te adelante con un correo más escueto y simple.
Una vez el donante te selecciona, solo tienes que quedar con esa persona para pasar a recogerlo un día a una hora conveniente para ambos. Dicha persona te dará su dirección y tu solo tienes que ir y recogerlo. Es así de simple y lo mejor de todo es que no hay que pagar nada.
En general las cosas que dan están en buenas condiciones, aunque es cierto que los anuncios nunca suelen venir con fotos y muchas veces con descripciones muy vagas, por lo que en verdad te puedes encontrar con cualquier cosa. Por mi experiencia y por todo lo que he visto, todo ha estado siempre en perfectas condiciones y además la gente siempre me ha tratado de una forma muy amable, por lo que recomiendo este servicio a todo el mundo.
Eso si, me gustaría terminar diciendo que, por favor, no intentes hacer negocio con este servicio. Romperías el espíritu del mismo. Si te dan algo y luego ya no lo necesitas, lo mejor que puedes hacer es subirlo a Freecycle y dárselo a otra persona. Y lo mismo si tienes cosas en tu casa de las cuales te quieres deshacer. Antes de tirarlo a la basura, por favor, plantéate regalarlo a otra persona. A ti no te cuesta nada y puedes hacer muy feliz a otra persona. De hecho, si son objetos grandes, muchas veces es casi mejor regalarlo a alguien ya que así te ahorra el tener que ir a tirarlo a un contenedor o vertedero.
¿Conocías este servicio ya? ¿Lo has utilizado? ¿Que te parece? ¿Has conseguido algo interesante? Deja tu comentario abajo. ¡Gracias!

Los semáforos en Londres

traffic light tree semaforos londres funcionamiento
A lo mejor este artículo te puede parecer una tontería, pero a mi los semáforos ingleses me volvían loco, hasta que entendí finalmente su funcionamiento. Estoy seguro que si ya llevas por aquí unos días, te han surgido las mismas dudas que a mi, por lo que te voy a explicar el funcionamiento para que lo entiendas. Como no podía ser menos, aquí no solo conducen al revés sino tienen que llevar la contraria al resto del mundo hasta con los semáforos.
En España, cuando el hombrecito se ilumina en verde, significa cruzar. Aquí también. Cuando el hombrecito se ilumina en rojo, significa no cruzar. Aquí también. Pero cuando el hombrecito esta en verde y empieza a parpadear, significa que te des prisa ya que se va a poner en rojo, ¿verdad? Pues aquí ¡el hombrecito no parpadea!
Aquí en vez de parpadear, directamente se apaga y se pone todo en negro. Esta es la forma de avisar de que está a punto de ponerse en rojo. Así explicado parece una tontería, pero estoy seguro que en alguna ocasión vas a intentar cruzar por un paso de peatones y te vas a encontrar con el semáforo apagado y vas a pensar:  ¿está estropeado? ¿por qué está apagado? ¿qué hago? ¿por qué están los coches parados? ¿cruzo o no cruzo? Si llevas un tiempo por aquí, me vas a tener que admitir que esto te ha pasado, ¿verdad? Venga, ¡admítelo!
Estas dudas surgen porque en realidad el semáforo permanece apagado durante un tiempo significativo. Nunca lo he contado pero estoy seguro que igual son entre 5-10 segundos, tiempo que parece una eternidad sino sabes la razón por la cual está apagado. Porque claro, todos los coches están parados porque ellos tienen rojo y tu estás ahí en el paso de cebra con cara de tonto pensando, ¿que hago?
Asi que ahora esto ya no te va a volver a pasar. La secuencia de los semáforos de peatones es: verde, apagado y rojo. Cuando veas un semáforo de peatones apagado, que sepas que puedes cruzar sin problemas, aunque siempre con precaución y de prisa ya que no tardará mucho en ponerse en rojo.
Otra curiosidad muy interesante de los semáforos es que para los vehículos, cuando el semáforo pasa de rojo a verde, no lo hace directamente como ocurre en España, sino que primero pasa por naranja. Esto que puede parecer una tontería a simple vista, cuando sabes la razón por la que funciona así, te das cuenta de que es muy inteligente. Lo que ocurre es que cuando el semáforo para peatones está en verde, para los vehículos está en rojo. Luego cuando para los peatones se apaga (indicando que está a punto de ponerse en rojo), para los coches se pone en naranja, y obviamente, cuando para los peatones está en rojo, para los vehículos esta en verde. Pero el paso intermedio es el interesante. Esto se implantó hace ya mucho años y es una forma de reducir el tiempo en el cual los vehículos están parados. Por tanto, cuando se pone en naranja, si no hay nadie cruzando por el paso de peatones, los vehículos pueden avanzar sin problemas. Es una forma muy interesante de reducir el tiempo de espera y sobretodo de reducir los atascos y hacer que el tráfico fluya. He de admitir que esto me parece muy inteligente y que nos lo deberíamos copiar en España!
Para finalizar, también añadir que en Londres existen unos semáforos muy curiosos para caballos. No es mentira. ¡Hay semáforos específicos para caballos! Estos los puedes encontrar alrededor del palacio real. Hay unos cuantos y son los que utilizan los caballos de la guardia real cuando realizan el famoso cambio de guardia.
Por cierto, la foto principal de este artículo también es real. Se llama el “traffic light tree” y es una escultura que se podía encontrar en la rotonda de Canary Wharf en Londres. Actualmente está siendo reubicada y a fecha de escritura de este artículo todavía no se conoce su emplazamiento final, aunque todo apunta que será en la rotonda de Trafalgar Way muy cerca de Billingsgate Market.

Diferencia entre Inglaterra, Reino Unido y Gran Bretaña

diferencia inglaterra reino unido gran bretana
¿Cual es la diferencia entre Gran Bretaña, Reino Unido e Inglaterra? ¿Son el mismo país? ¿Que son Escocia y Gales? ¿Irlanda pertenece a Inglaterra? ¿Irlanda del norte es una nación? ¿Puedo usar los términos de Reino Unido y Gran Bretaña de forma indistinta? ¡Qué lío! En este artículo te voy a sacar de todas tus dudas y explicarte de una vez por todas las diferencias entre todos estos términos y denominaciones para que aprendas usarlos correctamente.
Vamos a empezar por las definiciones geográficas:
El archipiélago de las islas británicas está compuesto por dos grandes islas:
  1. La isla de Gran Bretaña
  2. La isla de Irlanda

Siguiendo con las definiciones políticas, la isla de Irlanda, está divida en dos estados:
  1. La República de Irlanda, con Dublin como capital
  2. Irlanda del Norte, con Belfast como capital
A su vez, la isla de Gran Bretaña, esta divida en otros tres estados:
  1. Inglaterra, con Londres como capital
  2. Gales, con Cardiff como capital
  3. Escocia, con Edimburgo como capital

Y el lío viene ahora, ¿Dónde está el Reino Unido?
Pues el Reino Unido de Gran Bretaña y de Irlanda del norte (es así como en realidad se llama oficialmente), es un estado unitario y soberano compuesto por cuatro países diferentes: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. La capital del Reino Unido es Londres. El Reino Unido está gobernado con mediante un sistema parlamentario con sede en su capital, pero con tres administraciones nacionales descentralizadas, cada una de ellas en las capitales de los estados constituyentes. Los países de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte no son países independientes sino países constituyentes del Reino Unido. Por lo tanto, se puede decir que el Reino Unido es un país compuesto por países que ocupa toda la Isla de Gran Bretaña y parte de la Isla de Irlanda.

Esto si eres español esto muy sencillo de explicar con un símil: cada nación que compone el Reino Unido es equivalente a cada comunidad que compone España. En España también tenemos un gobierno central con sede en la capital de España y luego tenemos 17 comunidades autónomas con administraciones independientes.
Por lo tanto, ¿de donde viene tanta confusión? Se debe a que Inglaterra es el estado más grande en cuanto a extensión del Reino Unido, el cual tiene Londres como capital, la cual a su vez también es la capital del Reino Unido. Siguiendo con el símil español, Inglaterra vendría a ser la Comunidad de Madrid, que aunque no es la comunidad más grande en cuanto a extensión, su capital es Madrid, que a su vez es la capital de España.
Los gentilicios son otra fuente de confusión. A los habitantes de Inglaterra se les denomina ingleses, a los de Gales galeses, a los de Escocia escoceses y a los de Irlanda del Norte norirlandeses, pero, en cambio, a los habitantes del Reino Unido, no se les denomina reinounidenses como sería de esperar sino como británicos (british). Hay que ir por tanto con muchísimo cuidado con no equivocarse con los gentilicios ya que en general no suele gustar que se usen los términos de británicos e ingleses indistintamente. Todos son británicos, pero ingleses solo son los de Inglaterra.
Esto también se puede comparar siguiendo con el símil de España. A todos los habitantes de España se les denomina como españoles, pero los que vienen de la Comunidad de Madrid son madrileños, a los que vienen de Cataluña son catalanes, a los de la Comunidad Valencia son valencianos… ¿Verdad que a los catalanes no les gusta que les denominen como madrileños? Pues por esa misma razón, a los escoceses, por ejemplo, tampoco les gusta que se les denominen como ingleses.
Con los idiomas también ocurre una situación confusa. Al igual que en España el idioma oficial del estado es el español, en el Reino Unido, el idioma oficial es el inglés. Esto es otra gran fuente de confusiones ya que qué todos hablen inglés, no implica que todos sean ingleses. Además, en los diferentes estados que conforman el Reino Unido, también tienen diferentes idiomas co-oficiales (al igual que ocurre en algunas comunidades españolas). El idioma co-oficial de Gales es el galés, el de Escocia el escocés y el de Irlanda del Norte es el irlandés. Estos idiomas son realmente diferentes al inglés y no acentos o jergas diferentes como piensa mucha gente.
El inglés se utiliza mayoritariamente en Inglaterra, Escocia e Irlanda del Norte. Gales es una excepción. Gales vendría a ser como Cataluña o el País Vasco en España, donde mayoritariamente se utiliza la lengua co-oficial antes que la oficial. Por lo tanto, a no ser que quieras aprender galés, la nación de Gales no es la más recomendable para venir a estudiar inglés.
También hay que tener en cuenta que igual que en España tan solo existe un pasaporte a pesar de que los habitantes están divididos en diferentes comunidades autónomas, en el Reino Unido pasa exactamente lo mismo: tan solo existe el pasaporte británico.
Y para ir terminando, no hay que confundir bajo ningún concepto la República de Irlanda con el Reino Unido. La República de Irlanda, conocida normalmente solo como Irlanda, es un país totalmente independiente y diferente del Reino Unido, situado en la isla de Irlanda. En este país también se habla inglés y está situado en las islas británicas, pero sus habitantes no son ingleses ni británicos, sino irlandeses con pasaporte irlandés. En Irlanda también se conduce por la izquierda, lo que puede llevar también a confusiones pero, ¿verdad que a los españoles no nos gusta que nos confundan por franceses? Pues a los irlandeses tampoco les gusta que se les confunda con británicos.
Añadir también que aunque la República de Irlanda e Irlanda del Norte estén situado en la Isla de Irlanda, no implica que sean el mismo país. La República de Irlanda es un país independiente de Irlanda del Norte. Este último es un país que pertenece al Reino Unido.
Para concluir te dejo con un esquema gráfico:

Espero que con este artículo no te haya liado más de lo que probablemente ya estabas y te ayude a no confundirte nunca más con las denominaciones, países, gentilicios e idiomas de los países situados en las Islas Británicas.

¿De dónde proviene el logo de moda “Keep Calm and… ?

Últimamente un sabio consejo nos bombardea desde internet, ya sea como fondo de pantalla, avatar, tazas, posters… es el “Keep Calm and… ” (Mantén la calma y…) la continuación va a gusto del consumidor y hay variedad para cualquier estado de ánimo y situación.


Pero ¿cuál es su origen?

Resulta que este slogan tiene más de 70 años de antigüedad. El original era Keep Calm and Carry On (Mantén la calma y sigue adelante) y fue diseñado, entre otros modelos, por el Ministerio de Información británico del gobierno en el año 1939, al comienzo de la Segunda Guerra Mundial,  con objeto de animar a los ciudadanos a resistir ante un peligro inminente de invasión nazi.


El diseño debía de ser simple y el mismo para los diferentes carteles, un fondo de color, una tipografía clara y elegante y  la corona del Rey Jorge VI simbolizando su apoyo.
Fueron tres los slogans finalmente escogidos:

 Your Courage, Your Cheerfulness, Your Resolution will Bring Us Victory(Tu coraje, tu alegría y tu determinación nos traerá la victoria)
 Freedom is in Peril. Defend it with all your might (La libertad está en peligro. Defiéndela con todas tus fuerzas)
 Keep Calm and Carry on (Mantén la calma y sigue adelante)

Pero solo los dos primeros vieron la luz, el tercero fue guardado a la espera de una invasión que afortunadamente nunca llegó y teóricamente fueron destruidas todas las copias al final de la guerra.
No fue hasta el año 2000 en el que el librero Stuart Manley de Barter Books en Alnwick (Reino Unido), encontró una copia entre una pila de viejos libros que había comprado en una subasta y al enmarcarlo y colgarlo en su tienda descubrió el valor potencial de este slogan gracias al gran interés que despertó entre los clientes que entraban en su tienda.
Desde entonces ha ido creciendo su popularidad utilizándose para toda clase de merchandasing y desvirtuando su mensaje inicial añadiéndole divertidas coletillas o incluso modificándolo en su totalidad.
A parte de esta copia original existen unas pocas mas repartidas entre los Archivos Nacionales y Museo Imperial de la Guerra de Londres y otras 15 fueron descubiertas por el programa televisivo de antigüedades de la BBC, Antiques Roadshop.
Actualmente, algunos de los nuevos slogans que se han puesto de moda aprovechando el “Keep Calm and…” son:

Keep Calm and Eat Chocolate (Mantén la calma y come chocolate)
Keep Calm and Kill people in your mind (Mantén la calma y mata a la gente en tu cabeza)
Keep Calm and go shopping (Mantén la calma y vete de compras)
Keep Calm and Shut up (Mantén la calma y cállate)