Cómo ahorrar en el cambio de euros a libras
46033 veces leido
Bancos
Una duda recurrente que suele surgir a todos los vienen a Londres,
ya sea de visita o a quedarse durante un tiempo, es la de donde cambiar
los euros por libras y cual es la forma más barata de hacerlo. Hay que
recordar que el Reino Unido, a pesar de pertenecer a la Unión Europea se
sigue utilizando la Libra Esterlina, la cual curiosamente con la
aparición del Euro se ha convertido en la divisa en circulación mas
antigua del mundo. También recordar que el cambio entre Euros y Libras
Esterlinas no es fijo sino que fluctúa diariamente, por lo que
dependiendo del día o incluso de la hora, puede que te den más o menos
Libras por la misma cantidad de Euros.
MÉTODO 1: Cambiar en los bancos
La forma tradicional, por llamarlo de alguna manera, de cambiar de
divisa siempre ha sido la de ir al banco unas semanas antes de emprender
el viaje y pedir que te traigan Libras. Esto se sigue pudiendo hacer
aunque no suele ser la forma recomendada ya que el banco siempre te
suele cobrar una comisión bastante alta por hacer el cambio. En general,
los bancos suelen cobrar una comisión en función de la cantidad de
dinero que cambias más una comisión oculta en el tipo de cambio que te
aplican, por lo que sin darte cuenta te están cobrando una doble
comisión y acabas perdiendo bastante dinero en el proceso.
La comisión oculta en el tipo de cambio consiste en no aplicarte el
cambio oficial del día, sino uno más favorable para el banco. Para que
me entiendas te voy a poner un ejemplo: Imagínate que hoy según el
cambio oficial (el cual puedes consultar en
www.xe.com),
por 1€ te deben de dar £0.88. ¿Qué hacen todos los bancos y cajas de
ahorro? Pues en vez de aplicarte la tasa de cambio oficial, te aplican
la que ellos creen conveniente, por ejemplo, por 1€ te dan £0.86. Esto
significa que si cambias 100€ en vez de darte £88 que sería lo correcto,
el banco solo te da £86. Esto significa que el banco te está metiendo
una comisión oculta de £2 por cada £100. Estos números me los he
inventado, ya que cada banco y caja de ahorros aplica la tasa de cambio
que ellos estipulan, pero nunca es la oficial, por lo que siempre vas a
perder dinero.
Hoy en día hay algunos bancos que utilizan el gancho de que no te
cobran comisión, pero luego te la meten clavada con la tasa de cambio
que te aplican, así que mucho cuidado si vas a hacer el cambio de divisa
directamente con el banco, ya que siempre vas a salir perdiendo.
MÉTODO 2: Casas de cambio
Una forma interesante de ahorrar mucho en el cambio es usar ciertas
casas de cambio que podrás encontrar en Londres. De hecho, la que casa
de cambio más recomendable se llama
Access Bureau y se encuentra en el número 201 de Victoria Street (
ver mapa).
Está casa de cambio está abierta todos los días de la semana de 08:00
hasta las 20:00 y la gran ventaja competitiva de Access Bureau es que no
te cobra comisión alguna por el cambio y la tasa de cambio que te
aplica es casi igual a la oficial. De hecho, la diferencia entre el
cambio oficial del día y el que ellos te aplican siempre suele ser
inferior a un céntimo por cada Euro (comprobado personalmente). La
última vez que cambié allí 1000€ solo perdí £3.50 frente al cambio
oficial. Creo que esto es actualmente imbatible.

La gran ventaja de Access Bureau también radica en el hecho de que
está situada en las puertas de la estación de trenes de Victoria
Station. Es muy probable que a tu llegada a la ciudad sea a través de
esta estación, ya que la mayoría de los autobuses y trenes que llegan
desde los aeropuertos lo hacen hasta esta estación. Esto significa que
puedes venirte a Londres sin Libras sin miedo, ya que antes que
necesites comprarte cualquier cosa, vas a poder cambiar tus Euros a
Libras en esta casa de cambio.
Importante resaltar que no todas las casas de cambio son como Access
Bureau y mucho menos las que te vas a poder encontrar en los
aeropuertos. Bajo ningún concepto cambies tus Euros a Libras en las
casas de cambio que puedes encontrar en aeropuertos o sitios turísticos
ya que vas a perder muchísimo dinero. Estas nunca te van a aplicar una
tasa de cambio favorable y muy probable que también te cobren algo de
comisión. Si quieres saber si te la están pegando o no, recuerda que
siempre puedes consultar el cambio del día oficial en la web
www.xe.com.
El problema de las casas de cambio es que solo son recomendables para
pequeñas cantidades de dinero, ya que tienen el gran inconveniente de
que tienes que llevar el dinero en efectivo. En realidad son ideales
para turistas o para cambiar una cantidad inicial de Euros a Libras si
tienes pensado quedarte más tiempo. En el caso de que tengas pensado
residir en el país, lo mejor es abrirse una cuenta bancaria y hacer
transferencias.
MÉTODO 3: Transferencias
Si eres de los que va a pasar en el Reino Unido una temporada, lo que
sale siempre más a cuenta es abrirse una cuenta bancaria y hacerte
transferencias desde España si necesitas disponer de tu dinero en el
Reino Unido. En este país los bancos no cobran comisiones por casi nada y
las tarjetas de débito son siempre gratuitas. Eso si, el problema
reside en las transferencias que efectúes desde España a tu cuenta en el
Reino Unido. Al igual que he explicado en el primer método, los bancos y
cajas de ahorro españolas cobran comisiones por transferencias además
de por cambio de divisa, por lo que hacer transferencias mediante el
banco no sale rentable tampoco.
Por suerte existe Transferwise, una empresa que te permite realizar
transferencias internacionales seguras entre bancos a precios
irrisorios. Esta empresa te aplica una comisión de un 0.5% sobre la
cantidad total transferida, pero te permite saltarte todas las
comisiones de los bancos que siempre van a ser mucho más altas. Un 0.5%
de 1000€ son tan solo €5. Además, ahora gracias a una promoción especial
puedes realizar la primera transferencia de forma totalmente gratuita,
sin gastos ni comisiones. Transferwise es altamente fiable, te permite
transferir tu dinero en tan solo un par de días y te aplica siempre el
cambio oficial.
MÉTODO 4: Pagos con tarjeta
Otra solución no demasiado recomendable es realizar todos los pagos
en el Reino Unido haciendo uso de las tarjetas de crédito y débito de
tus cuentas españolas. Esto a priori puede sonar muy interesante y
cómodo, pero una vez más el banco siempre te va a aplicar una comisión
por realizar un pago con tarjeta en el extranjero, además del cambio
oculto en la tasa de cambio. Para casos excepcionales o de necesidad, no
hay ningún problema y de hecho da bastante seguridad saber que siempre
vas a poder pagar con tu tarjeta sin problemas, pero para un uso
seguido, no tiene sentido alguno, ya que vas a acabar perdiendo mucho
dinero en comisiones.

Otra forma de obtener Libras rápidamente en el Reino Unido es sacar
dinero en cualquier cajero con tus tarjetas bancarias españolas.
Haciendo esto también vas a incurrir en el mismo problema: comisiones
por sacar dinero en el extranjero más comisiones por cambio de divisa.
Recuerda que en el Reino Unido no vas a poder sacar Euros en los
cajeros, por lo que esta ultima opción no es viable.
CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN
Como puedes observar, existen numerosos métodos de cambiar tus Euros a
Libras pero bajo mi punto de vista, los recomendables, dependiendo de
tu situación, son los siguientes:
Si vienes de turismo: La cantidad de dinero que
requieres es limitada, por lo que lo más económico es traerte dinero en
Euros en efectivo y cambiarlos en la casa de cambio Access Bureau en
Victoria Station.
Si vienes a quedarte: Vas a necesitar Libras para
pasar los primeros días hasta que te abras una cuenta de banco, por lo
que lo mejor es traerte Euros y cambiarlos en la casa de cambio Access
Bureau en Victoria Station. Una vez tengas abierta la cuenta bancaria,
trámite esencial si piensas quedarte un tiempo, lo más económico es
hacerte transferencias a través de Transferwise desde tu cuenta Española
a tu cuenta en el Reino Unido.
Si conoces algún otro método interesante de cambiar Euros a Libras de
una forma económica te agradecería que me los hicieras saber a través
de los comentarios. Muchas gracias