Reloj

lunes, 30 de septiembre de 2013

¿DNI o pasaporte?

¿DNI o pasaporte?

3234 veces leido
dni pasaporte londres reino unido
Esta suele ser una pregunta recurrente que se suele hacer la gente. La respuesta es muy sencilla:
  • Si vas a venir de turismo por unas semanas cómo mucho: DNI
  • Si vas a venir a de forma indefinida, ya sea para trabajar o estudiar: PASAPORTE
La explicación a por qué se necesita el pasaporte es muy sencilla. Para entrar en el país, como Reino Unido pertenece a la Unión Europea, con el DNI es más que suficiente, pero si vienes a quedarte aquí, vas a necesitar el pasaporte para realizar TODOS los trámites burocráticos. Y con esto me refiero a:
  • Abrir una cuenta de banco
  • Darte de alta en la seguridad social
  • Registrarte en un centro de salud
  • Darte de alta en servicios como internet, telefono, luez, agua…
  • Identificarte para empezar un trabajo
y la lista puede ser infinita. Todos estos son necesarios si vas a residir de forma indefinida en el Reino Unido, por lo que el pasaporte es esencial.
En el Reino Unido no existe el DNI, aquí la gente solo usa el pasaporte, por lo que para realizar todos los trámites, siempre te van a pedir el pasaporte. Además, lo más normal es que cuando muestras el DNI la gente se queda mirándolo con cara de tonto, ya que muchos no saben ni lo que es.
Otra razón importante para traer el pasaporte, es por si se diese el caso que pierdes el DNI. ¿Has sopesado esta posibilidad? Sin un medio válido de identificación, no podrías volver a España, por ejemplo. Tendrías que ir al consulado español y realizar mil y un trámite y papeles para poder salir del país o que te expidan un pasaporte nuevo (el DNI solo se expide en España).
Si se diese la casualidad de que se te olvida traer tu pasaporte o se te caduca mientras estás aquí, en el consulado español te lo puedes renovar. Los únicos requisitos son tener un DNI vigente y que estés dado de alta en el consulado. Luego te solicitan las pertinentes fotos y un pago de £21.75 en efectivo. Al cabo de entre 3 o 4 semanas tendrás tu pasaporte en tus manos de nuevo. Puedes encontrar más información de como realizar este proceso aquí: Consulado de España en Londres – Pasaportes

Por lo tanto, mi recomendación es que vengas de turismo o vengas de forma indefinida, que te traigas tu DNI y tu pasaporte. No te cuesta nada (si ya los tienes) y siempre vale más prevenir que curar.

Cómo ahorrar en el cambio de euros a libras

Cómo ahorrar en el cambio de euros a libras

46033 veces leido
cambiar euros libras pounds donde barato diario londinense
Una duda recurrente que suele surgir a todos los vienen a Londres, ya sea de visita o a quedarse durante un tiempo, es la de donde cambiar los euros por libras y cual es la forma más barata de hacerlo. Hay que recordar que el Reino Unido, a pesar de pertenecer a la Unión Europea se sigue utilizando la Libra Esterlina, la cual curiosamente con la aparición del Euro se ha convertido en la divisa en circulación mas antigua del mundo. También recordar que el cambio entre Euros y Libras Esterlinas no es fijo sino que fluctúa diariamente, por lo que dependiendo del día o incluso de la hora, puede que te den más o menos Libras por la misma cantidad de Euros.
MÉTODO 1: Cambiar en los bancos
La forma tradicional, por llamarlo de alguna manera, de cambiar de divisa siempre ha sido la de ir al banco unas semanas antes de emprender el viaje y pedir que te traigan Libras. Esto se sigue pudiendo hacer aunque no suele ser la forma recomendada ya que el banco siempre te suele cobrar una comisión bastante alta por hacer el cambio. En general, los bancos suelen cobrar una comisión en función de la cantidad de dinero que cambias más una comisión oculta en el tipo de cambio que te aplican, por lo que sin darte cuenta te están cobrando una doble comisión y acabas perdiendo bastante dinero en el proceso.
La comisión oculta en el tipo de cambio consiste en no aplicarte el cambio oficial del día, sino uno más favorable para el banco. Para que me entiendas te voy a poner un ejemplo: Imagínate que hoy según el cambio oficial (el cual puedes consultar en www.xe.com), por 1€ te deben de dar £0.88. ¿Qué hacen todos los bancos y cajas de ahorro? Pues en vez de aplicarte la tasa de cambio oficial, te aplican la que ellos creen conveniente, por ejemplo, por 1€ te dan £0.86. Esto significa que si cambias 100€ en vez de darte £88 que sería lo correcto, el banco solo te da £86. Esto significa que el banco te está metiendo una comisión oculta de £2 por cada £100. Estos números me los he inventado, ya que cada banco y caja de ahorros aplica la tasa de cambio que ellos estipulan, pero nunca es la oficial, por lo que siempre vas a perder dinero.
Hoy en día hay algunos bancos que utilizan el gancho de que no te cobran comisión, pero luego te la meten clavada con la tasa de cambio que te aplican, así que mucho cuidado si vas a hacer el cambio de divisa directamente con el banco, ya que siempre vas a salir perdiendo.
MÉTODO 2: Casas de cambio
Una forma interesante de ahorrar mucho en el cambio es usar ciertas casas de cambio que podrás encontrar en Londres. De hecho, la que casa de cambio más recomendable se llama Access Bureau y se encuentra en el número 201 de Victoria Street (ver mapa). Está casa de cambio está abierta todos los días de la semana de 08:00 hasta las 20:00 y la gran ventaja competitiva de Access Bureau es que no te cobra comisión alguna por el cambio y la tasa de cambio que te aplica es casi igual a la oficial. De hecho, la diferencia entre el cambio oficial del día y el que ellos te aplican siempre suele ser inferior a un céntimo por cada Euro (comprobado personalmente). La última vez que cambié allí 1000€ solo perdí £3.50 frente al cambio oficial. Creo que esto es actualmente imbatible.

La gran ventaja de Access Bureau también radica en el hecho de que está situada en las puertas de la estación de trenes de Victoria Station. Es muy probable que a tu llegada a la ciudad sea a través de esta estación, ya que la mayoría de los autobuses y trenes que llegan desde los aeropuertos lo hacen hasta esta estación. Esto significa que puedes venirte a Londres sin Libras sin miedo, ya que antes que necesites comprarte cualquier cosa, vas a poder cambiar tus Euros a Libras en esta casa de cambio.
Importante resaltar que no todas las casas de cambio son como Access Bureau y mucho menos las que te vas a poder encontrar en los aeropuertos. Bajo ningún concepto cambies tus Euros a Libras en las casas de cambio que puedes encontrar en aeropuertos o sitios turísticos ya que vas a perder muchísimo dinero. Estas nunca te van a aplicar una tasa de cambio favorable y muy probable que también te cobren algo de comisión. Si quieres saber si te la están pegando o no, recuerda que siempre puedes consultar el cambio del día oficial en la web www.xe.com.
El problema de las casas de cambio es que solo son recomendables para pequeñas cantidades de dinero, ya que tienen el gran inconveniente de que tienes que llevar el dinero en efectivo. En realidad son ideales para turistas o para cambiar una cantidad inicial de Euros a Libras si tienes pensado quedarte más tiempo. En el caso de que tengas pensado residir en el país, lo mejor es abrirse una cuenta bancaria y hacer transferencias.
MÉTODO 3: Transferencias
Si eres de los que va a pasar en el Reino Unido una temporada, lo que sale siempre más a cuenta es abrirse una cuenta bancaria y hacerte transferencias desde España si necesitas disponer de tu dinero en el Reino Unido. En este país los bancos no cobran comisiones por casi nada y las tarjetas de débito son siempre gratuitas. Eso si, el problema reside en las transferencias que efectúes desde España a tu cuenta en el Reino Unido. Al igual que he explicado en el primer método, los bancos y cajas de ahorro españolas cobran comisiones por transferencias además de por cambio de divisa, por lo que hacer transferencias mediante el banco no sale rentable tampoco.
Por suerte existe Transferwise, una empresa que te permite realizar transferencias internacionales seguras entre bancos a precios irrisorios. Esta empresa te aplica una comisión de un 0.5% sobre la cantidad total transferida, pero te permite saltarte todas las comisiones de los bancos que siempre van a ser mucho más altas. Un 0.5% de 1000€ son tan solo €5. Además, ahora gracias a una promoción especial puedes realizar la primera transferencia de forma totalmente gratuita, sin gastos ni comisiones. Transferwise es altamente fiable, te permite transferir tu dinero en tan solo un par de días y te aplica siempre el cambio oficial.

MÉTODO 4: Pagos con tarjeta
Otra solución no demasiado recomendable es realizar todos los pagos en el Reino Unido haciendo uso de las tarjetas de crédito y débito de tus cuentas españolas. Esto a priori puede sonar muy interesante y cómodo, pero una vez más el banco siempre te va a aplicar una comisión por realizar un pago con tarjeta en el extranjero, además del cambio oculto en la tasa de cambio. Para casos excepcionales o de necesidad, no hay ningún problema y de hecho da bastante seguridad saber que siempre vas a poder pagar con tu tarjeta sin problemas, pero para un uso seguido, no tiene sentido alguno, ya que vas a acabar perdiendo mucho dinero en comisiones.

Otra forma de obtener Libras rápidamente en el Reino Unido es sacar dinero en cualquier cajero con tus tarjetas bancarias españolas. Haciendo esto también vas a incurrir en el mismo problema: comisiones por sacar dinero en el extranjero más comisiones por cambio de divisa. Recuerda que en el Reino Unido no vas a poder sacar Euros en los cajeros, por lo que esta ultima opción no es viable.
CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN
Como puedes observar, existen numerosos métodos de cambiar tus Euros a Libras pero bajo mi punto de vista, los recomendables, dependiendo de tu situación, son los siguientes:
Si vienes de turismo: La cantidad de dinero que requieres es limitada, por lo que lo más económico es traerte dinero en Euros en efectivo y cambiarlos en la casa de cambio Access Bureau en Victoria Station.
Si vienes a quedarte: Vas a necesitar Libras para pasar los primeros días hasta que te abras una cuenta de banco, por lo que lo mejor es traerte Euros y cambiarlos en la casa de cambio Access Bureau en Victoria Station. Una vez tengas abierta la cuenta bancaria, trámite esencial si piensas quedarte un tiempo, lo más económico es hacerte transferencias a través de Transferwise desde tu cuenta Española a tu cuenta en el Reino Unido.
Si conoces algún otro método interesante de cambiar Euros a Libras de una forma económica te agradecería que me los hicieras saber a través de los comentarios. Muchas gracias

¿En Londres llueve mucho? Desmintiendo el mito

lluevo mucho londres mito estadisticias diario londinense
“Llévate paraguas que seguro que llueve”, “En Londres llueve mucho”, “Te vas a mojar fijo”, “Allí no puedes salir de casa sin paraguas”… Seguro que has escuchado estas frases y muchas similares al decir que te vas a ir a Londres, pero, ¿realmente llueve tanto?
Este articulo lo escribo a raíz de de que hace unas semanas se anunció la prohibición de poder utilizar mangueras para regar jardines, poder lavar el coche o incluso llenar piscinas privadas. Justo este año que llegan las olimpiadas a la ciudad, Londres se enfrenta a la peor sequía de los últimos 35 años. Además, 20 de las fuentes más emblemáticas de Londres, incluida la famosa fuente de Trafalgar Square, ya están apagadas de manera permanente para ahorrar agua.
Estos hechos me han llamado poderosamente la atención, ya que aunque yo también pensaba que llovía mucho aquí, después de pasar un un año en la ciudad (el tiempo pasa volando!), pues la realidad es que no llueve tanto como la gente se piensa. Esto me ha llevado revisar las estadísticas climáticas sobre la ciudad, y compararlas con otras ciudades europeas y españoles, y la verdad es que los resultados obtenidos me han sorprendido.
Datos medios anuales Precipitación (l/m2) Dias de lluvia Horas de sol
Zurich 1031 127 1475
Amsterdam 914.6 - 1662
Istambul 844 123.8 -
Roma 804.3 79.4 2473
Lisboa 725.8 117 2806
Dublin 695 - 1474
Paris 649.6 111.5 1630
Vienna 620.3 94.8 1773
Copenhagen 613 168 1539
Londres 601.5 106.6 1460
Budapest 592.8 78 1933
Berlin 570.7 106.3 1625
Praga 525.8 91 1668
Madrid 436 63 2769
*Los datos han sido obtenidos de los centros meteorológicos de cada país, resumidos en las páginas de la Wikipedia de cada ciudad y son todos de los 10-20 últimos años.
Cómo puedes observar cuando se compara la cantidad de lluvia media anual en litros por metro cuadrado con las diferentes capitales europeas, Londres no es la ciudad con mas lluvia ni de cerca. En ciudades más al sur como Roma, Paris, Zurich o incluso Istambul, llueve más que en Londres. Esto es muy curioso, por que ¿verdad que cuando vas de viaje a Roma, por ejemplo, nadie te recuerda que lleves el paraguas?
Lo que si es cierto, es que es Londres es una de las capitales europeas con menos horas de sol al año. Esto si que se nota mucho, ya que siempre está muy nublado y hace que los días sean muy tristes y apagados. Al final te acabas acostumbrando, pero se nota mucho luego el cambio cuando vuelves a España, donde te puedes pasar días o semanas sin ver las nubes.
A raíz de estos resultados, ¿cómo se compara Londres con algunas de las principales ciudades de España?
Datos medios anuales Precipitación (l/m2) Dias de lluvia Horas de sol
Bilbao 1195 128 1584
A Coruña 1008 171 1966
Oviedo 973 122 1711
Barcelona 640 55 2524
Londres 601.5 106.6 1460
Sevilla 533 52 2898
Málaga 526 43 2815
Valencia 454 44 2660
Madrid 436 63 2769
Pues curiosamente Londres no sale tan mal parada cuando se compara con algunas ciudades de España. Si eres del norte de España, curiosamente, vas a notar una mejoría en el tiempo si vienes a Londres, ¿quién lo diría no? Como puedes observar en la tabla, ciudades como A Coruña, Oviedo o Bilbao tienen considerablemente más precipitación y más días que lluvia de Londres a lo largo del año. ¡Incluso Barcelona tiene más precipitación anual que Londres! Y la diferencia entre Málaga y Sevilla con Londres tampoco es que sea muy grande.
Una vez más, Londres sale perdiendo en horas de sol incluso con ciudades como Bilbao o A Coruña, con mucha más precipitación y días de lluvia. Salvo en las ciudades del norte de España, las horas de sol anuales son más del doble que en Londres, algo que realmente se nota mucho.
Por tanto, creo que estas estadísticas claramente desmienten el mito de que en Londres llueve mucho y explican la razón por la Londres puede llegar a padecer de sequía. Así que de lo que tienes que preocupar cuando vengas a Londres no es de la lluvia, sino de que vas a ver muy poco el sol! Vamos, que te puedes dejar la crema protectora solar en España sin miedo. Y recuerda, si eres del norte de España, vas a notar una clara mejoría con respecto a la lluvia. Así que, eso de que llueve mucho en Londres, nada de nada!

martes, 24 de septiembre de 2013

The Shard: La nueva atracción turistica de Londres

the shard rascacielos edificio mirador londres london eye

The Shard es el nombre asignado al nuevo rascacielos de Londres y todo apunta que se va a convertir en un nuevo edificio icónico del skyline de la ciudad londinense. El edificio fue inaugurado justo antes de las Olimpiadas, el 5 de Julio de 2012, pero no hasta este Febrero de 2013, fecha en la que ha abierto sus puertas al público.

Con sus 310 metros de altura y 72 pisos útiles, The Shard es actualmente el edificio más alto de la Unión Europea. En su interior contará con:

Planta 2-28: Oficinas
Planta 31-33: Restaurantes y centro comercial
Planta 35-51: Hotel Sangri-La de 5 estrellas Gran Lujo
Planta 52: Spa
Planta 53-65: Apartamentos residenciales
Pero la parte más atractiva de este edificio se encuentra entre las plantas 68 y 72, las cuales han sido reservadas para ofrecer “The View”, un mirador único que hará las delicias de curiosos y turistas.

The View abrió sus puertas el pasado 1 de Febrero de 2013 y dispone de 3 plantas donde poder disfrutar de unas magnificas vistas de la ciudad de Londres. El ascenso hasta la planta 68 parece ser que es toda una experiencia en sí misma, ya que se realiza con ascensores caleidoscópicos que alcanzan velocidades superiores a los 20km/h, consiguiendo que el ascenso dure tan solo unos 30 segundos. Las plantas 68 y 69 están cubiertas, mientras que la 72 está parcialmente descubierta por lo tanto no solo se puede ver la ciudad, sino también sentirla (y probablemente también mojarse).

La planta 72 se encuentra a 244 metros de altura, casi el doble de la altura del London Eye, y en un día claro se puede ver hasta una distancia de 64 km. Como curiosidad esta planta dispone de telescopios, pero a diferencia de los tradicionales, estos son totalmente digitales con pantallas planas, por lo que podrás compartir tus vistas con tus acompañantes.

The View abre sus puertas todos los días de la semana con horario ininterrumpido entre las 09:00 y las 22:00 y los precios son los siguientes:

Aulto (16+) Niño (4-15) Bebe (0-3)
Internet £24.95 £18.95 Gratis
Taquillas £29.95 £23.95 Gratis
Actualmente no existen descuentos ni ofertas, pero en un futuro espero que aparezcan descuentos 2×1 para visitar este mirador, ya que actualmente los precios me parecen casi prohibitivos. La reserva se puede efectuar directamente a través de la siguiente página web eligiendo día y hora. La duración máxima de la visita es de 60 minutos, pudiendo elegir que hacer y cuando bajar en cualquier momento.

www.theviewfromtheshard.com
La verdad es que las vistas desde este edificio tienen que ser increíbles y la sensación de altura y el estar al aire libre en la última planta tiene que ser una pasada, pero ¿realmente vale la pena por el precio que hay que pagar? Si ya has visitado The View, estaría encantado en conocer tu opinión al respecto o en que me dieses más detalles.

Las farmacias en el Reino Unido

farmacias londres reino unido boots lloyds receta

A pesar de que el sistema sanitario del Reino Unido funciona de una forma muy similar al sistema de la seguridad social española, las farmacias son una pequeña excepción por lo cual en este articulo me gustaría comentar algunas de las diferencias principales para que no te lleves ningún susto o sorpresa a la hora de querer adquirir tus medicamentos.

Para empezar, en ingles a la farmacia se le llama “Pharmacy” o “Chemist”. Este ultimo termino es poco conocido por los extranjeros pero pienso que es muy útil saberlo ya que es de uso común en el Reino Unido. Además, al igual que el resto de los comercios de Inglaterra, la mayoría de las farmacias son cadenas. Aunque todavía existen los pequeños dispensarios operados por pequeños comerciantes, el grueso del negocio lo tiene la cadena farmacéutica “BOOTS” con más de 2500 farmacias repartidas por todo el Reino Unido. La segunda cadena de farmacias en importancia es “LLOYDS PHARMACY” con 1700 farmacias, seguida por “THE CO-OP PHARMACY” con 800.

A parte de las farmacias, es importante saber que muchos medicamentos genéricos sin receta se pueden adquirir en cualquier supermercado, estanco y off-license, donde siempre vas a encontrar una sección especifica para ellos. Me gustaría advertir que la mayoría de los medicamentos que se venden en el Reino Unido son mucho más flojos ya que contienen mucha menos cantidad de principio activo de a la que estamos acostumbrados en España. Por ejemplo, aquí lo normal es encontrar ibuprofeno de 200mg, mientras que en España lo común es 600mg, por lo que tienes que tomar 3 pastillas cada vez para obtener el mismo efecto. Fíjate muy bien en los prospectos antes de tomarte algo.

Por lo general, las farmacias en el Reino Unido son tipo mini supermercados. Los medicamentos sin receta están organizados en estanterías por pasillos y coges tu mismo el que quieras. Obviamente siempre puedes preguntar a los dependientes para que te aconsejen el mejor según tus necesidades. Los medicamentos con receta, llamados “Prescriptions”, solo se pueden adquirir en los mostradores específicos para ellos y solo te los dan si entregas la receta de tu médico.

Una curiosidad con los medicamentos con receta es que solo te van a dar la cantidad exacta de pastillas o cantidad de medicamento que te haya prescrito el médico. Es decir, si tu médico te dice que te tomes 3 pastillas al día durante 7 días, en la farmacia SOLO te van a dar 21 pastillas, ni una más ni una menos. Para ello, abren la caja del medicamento, te recortan o quitan los que sobran y te dan solo la dosis exacta que te ha recomendado tu medico.

Otra diferencia con España es que todos estos medicamentos con receta tienen el mismo precio. Da igual que tu médico te haya recetado solo 3 pastillas como si te ha recetado el medicamento mas caro del mundo, cada vez que vayas con tu receta a por el medicamento que sea, siempre te va a costar £7.85 (precio de 2013). Algunas veces sales ganando, otras perdiendo, pero así funciona el sistema en el Reino Unido. De todas formas, hay ciertos grupos de personas y ciertos requisitos que puedes cumplir para optar a conseguir los medicamentos de forma gratuita o a precios reducidos: